QUÉ ES LA AVENTURA?
Ya comentaba de este asunto en las primeras crónicas. Pero quiero volver a este tema pues constituye la esencia de este tipo de retos un poco extraordinarios. Por qué y para qué se hacen estos retos?. Es la eterna pregunta que se hacen, que nos hacemos la mayoría, incluso los más involucrados en este mundo de la bicicleta. La respuesta es muy personal y puede ser diferente para cada persona. Pero creo que tiene unos común denominadores. El objetivo a conseguir para tu propia superación personal. La sana competitividad bien entendida contra uno mismo y la superación de sus "límites". La incertidumbre de la imprevisión es en sí misma una inquietud por el qué pasará y sobre todo qué no pasará si no lo intento. La sensación indescriptible de libertad. Son sin duda algunas pautas para responder a esta pregunta que tod@s nos hacemos.
Al finalizar mis estudios de magisterio elaboré mi trabajo de fin de estudios con el título "La influencia del contacto con la naturaleza en el desarrollo social vdel niño". Y el planteamiento era el que estoy tratando de asumir en mi propia vida. Partiendo de que el hombre es un ser social, Juan Jacobo Rousseau promovió la educación en el medio natural. Paradojas de la vida, todo lo que promoviia teóricamente en "El Emilio" la obra donde trata este asunto, no lo practicaba con sus propios hijos.
El viento hoy soplo muy fuerte practicamente todo el día y de oeste a este. Y yo voy al oeste de Europa. Pero los que llevamos tiempo montando en bicicleta sabemos que contra el viento y más si vas sólo, no se puede luchar, pues directamente TE DESTROZA VIVO. Lo mejor es hacerse amigo del viento. Alguno pensará, vaya tontería!. Y cómo se hace uno amigo del viento?. Pues en lugar de parar cada 50-70km se para cada 30 km e invitas al viento a que se calme tomando un refresco o cerveza si hace mucho calor.Como el viento es un fenómeno meteorológico no toma nada, te lo tomas tu y le das tiempo para que se calme. Si insiste y sigue sin "soportar la presión" 😜 y no para de mover el aire, pues nada, plato pequeño y al tajo.
Tengo que decir que el GPS y yo ya nos hemos hecho muy buenos amigos, casi diría inseparables. El que maneja los satélites ha dejado de tomar sustancias estupefacientes 😂
Algunas de estas fotos reflejan la otra parte de la Borgoña francesa; extensiones kilómetricas de viñedos.
Hoy, como casi todos los días volvía a encontrar con entornos naturales sobrecojedores. Pero más tarde con el calor intenso me SOBRE ENCOGERÉ yo mismo😂.
Otra de las motivaciones que pueden llevar a emprender este tipo de aventuras puede ser vivir la propia vida interior. Vuelvo a lo de los pensamientos y planteamientos positivos y la actitud ligada a ellos.
Evadirse de la rutina, que no es huir de los problemas, pues vuelvo a insistir en que en cierta medida estás aventuras son como la vida misma momentos dulces y momentos duros y muy duros. Los psicólog@s que me soportan saben que, aunque como ya he mencionado a Rousseau, "el hombre es un ser social", de vez en cuando conviene incluso diría hacer el esfuerzo por encontrarse a sí mismo. Pero cuidado que no es salir del mundo, sino estar pero de otra manera.